Destinos Cruzados
En vivo
El Gobierno Nacional pagó 733.9 millones de dólares a proveedores del sector público, informó hoy la Dirección Nacional de Contabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La información de los pagos corresponde a la actualización de los saldos pendientes al 23 de febrero pasado, y se desglosa en: $633.59 millones del Gobierno Central, $74.26 millones de las Instituciones Descentralizadas, $22.04 millones de las Empresas Estatales, $1.9 millones de los Intermediarios Financieros y $millones de los municipios del país.
“Con estos desembolsos el Gobierno apoya al flujo de caja de sus proveedores de todo el país, y cumple con sus compromisos corrientes de cuentas por pagar”, afirma el comunicado.
A nivel del Gobierno Central, un 42% de los compromisos de vigencia expirada del año 2016 han sido cancelados, entre enero a febrero de este año. Ministerios como Educación cancelaron $141.4 millones, Vivienda $104.6 millones, Presidencia $77.6 millones, Economía y Finanzas $66.4 millones y Gobierno $57.8 millones, entre otros.
De las Instituciones Descentralizadas, la Caja del Seguro Social pagó $62.9 millones, Universidad de Panamá canceló $3 millones, Registro Público $2.5 millones y la Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Información (Senacyt), $1.4 millones.
Por parte de las Empresas Estatales, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) canceló $16 millones y Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa) $3.6 millones. Del lado de los Intermediarios Financieros, el Banco Hipotecario pagó $680 mil y el Banco Nacional de Panamá, $670 mil.
Los pagos del sector público realizados corresponden a un 39.6% de los compromisos pendientes y los proveedores tienen hasta el 30 de abril próximo para gestionar los cobros respectivos, posterior a esta fecha, los compromisos no solventados deben ser cancelados a través del presupuesto gubernamental del año 2017, detalló el MEF.