El Precio del Perdón
En vivo
Carnaval, Carnaval en la central… Aunque nos pudieran sobrar los dedos de las manos al contar los lugares donde se celebrarán los carnavales a nivel nacional, la realidad es completamente distinta, y es que son muchos los pueblos que se unen a esta celebración que es considerada ¡la fiesta del panameño!
La ruta del Carnaval 2025 arranca en la capital, que este año celebrará el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera.
Hablar en Carnaval es pensar en Azuero, Penonomé y Chiriquí, los destinos favoritos y seguros para estos cuatro días de desenfreno y jolgorio; sin embargo, en el país se pueden encontrar culecos desde La Palma de Darién hasta Dolega en Chiriquí, sin dejar por fuera islas como Taboga y Colón en Bocas del Toro.
La mayoría de los sitios donde se celebran estas fiestas, en su magnificación, presentan atractivos como desfiles folclóricos, comparsas, topones de reinas, hermosos y lujosos vestuarios que sorprenden a todos los visitantes; además de la competencia entre Calle Arriba y Calle Abajo.
Pero también podemos encontrar otras celebraciones más amenas, como las de Penonomé, donde las personas pueden ir al tradicional Carnaval de ‘El Manguito’, en el barrio de San Antonio, o al balneario Las Mendozas, donde se realiza el famoso Carnaval Acuático. Allí las princesas hacen sus presentaciones sobre balsas.
En Chitré, el Carnaval empieza desde la noche del viernes con el clásico ‘Pechugón’, acto con que se oficializa el inicio de la fiesta con los culecos nocturnos.
Qué decir del Carnaval de Santo Domingo de Las Tablas, caracterizado por el desfile folclórico que realizan el Martes de Carnaval, honrando el traje típico panameño y con el que despiden la fiesta carnestolenda.
Mientras que en Monagrillo se realiza la gran amanecida del Martes de Carnaval, en la que los lugareños y visitantes, al ritmo del tambor, la saloma y la caja, reciben el último día de fiesta. Pero, además, realizan culecos en horas de la madrugada.
En Ocú, el Parque San Sebastián es el escenario para que las personas disfruten de la presentación de las princesas de Calle Arriba, Calle Abajo y Calle del Medio, siendo este punto un lugar para disfrutar en familia.
Por otra parte, en Aguadulce es muy gustado el Lunes de Carnaval, cuando las reinas de Calle Arriba y Calle Abajo protagonizan el tradicional topón en la Avenida Central. En este punto, el culeco se toma cerca de 1 kilómetro de carretera desde el Parque Rodolfo Chiari hasta el Parque 19 de Octubre, o sea, toda la avenida central.
En Isla Colón de Bocas del Toro, la fiesta es un poco distinta, pues se realiza en la playa, pero en las avenidas de la isla hay presentaciones folclóricas como un drama de los Diablitos.
Santiago es tal vez el punto donde los culecos terminan más tarde que en otros lugares, pues en la Placita San Juan de Dios, la mojadera se extiende hasta las 6:00 p.m.
Qué decir del gran entierro de la sardina en Las Tablas el Miércoles de Ceniza, el punto álgido de la fiesta, en que las reinas, tras cinco noches y cuatro días de jolgorio, lo dejan todo por ser declaradas las triunfadoras del carnaval tableño.
El encuentro se da frente a la iglesia de Santa Librada, se queman fuegos pirotécnicos y se entonan las tonadas que durante meses practicaron.
Calle Arriba de Parita, Mariana Judith