Blue Apple: la lista de los investigados y la red descubierta por la fiscalía
En esta nota podrá encontrar la lista de las personas que fueron llamadas a juicio y los delitos por los cuales fueron investigados.
Datos importantes sobre el caso Blue Apple
A las 9:00 de la mañana de este lunes 19 de abril se tiene previsto que el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales celebre la audiencia preliminar por uno de los casos de corrupción considerado de alto perfil. Se trata del caso Blue Apple.
La jueza Baloisa Marquínez es la responsable de atender esta audiencia preliminar que tiene previsto se realice en el Palacio de Justicia Gil Ponce.
Este caso, cuyas investigaciones arrancaron en septiembre del 2017 se trata del seguimiento a una supuesta red de corrupción integrada por políticos, empresarios y abogados para lavar el dinero recibido por coimas pagadas por diferentes contratistas del Estado.
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias por suscribirte a nuestro boletín.
Para llegar a los supuestos involucrados en esta trama de corrupción el Ministerio Público tuvo que recurrir a asistencias judiciales, apoyo de la Superintendencia de Bancos, la Unidad de Análisis Financiero y de los acuerdos de colaboración que aceptaron algunos de los involucrados, quienes dieron detalles y nombres de empresas y cuentas bancarias
Consta en el expediente que el 12 de septiembre de 2017 la Procuraduría General de la Nación pidió información a la Superintendencia de Bancos que respondió que algunas entidades financieras habían reportado operaciones sospechosas relacionadas con la sociedad Blue Apple a la Unidad de Análisis Financiero, en el año 2012.
Otro informe sobre el análisis de operaciones financieras realizadas por la cuenta Blue Apple Services Inc entre mayo de 2011 al 30 de junio de 2017 detecta operaciones bancarias inusuales. Se relacionan a 6 empresas en su mayoría de construcción que endosaron 26 cheques que sumaban alrededor de $6 millones ($6.141,883.57) a favor de la cuenta Blue Apple.
Corrupción de servidores públicos, falsificación, blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir son los delitos que deberá demostrar la Fiscalía Especial Anticorrupción se cometieron supuestamente a través de seis esquemas, detallados a continuación:
Las empresas contratistas realizaban contratos de factoring con una compañía FG, que se encargaba de cobrar facturas al Estado.
Los contratistas daban la instrucción a la empresa de factoring para que una parte del dinero que recibía del Estado se depositara a favor de Blue Apple Services.
Compañías fantasmas que formaban parte de la estructura hacían facturas ficticias de materiales y suministros de construcción y luego le hacían cesiones de crédito a favor de Blue Apple, y esta emitía los pagos de sobornos a los destinatarios finales.
Contratistas emitían pagos directos al beneficiario final a través de cuentas bancarias y cheques. Los beneficiarios finales fueron supuestamente un exministro de Obras Públicas (2009-2012), el exdirector de contratos del MOP entre el 2009-2012, dos empresas de hijos del expresidente de Panamá entre el 2009-2014; entre otros.
Corporación Libuma y Nightmare overseas (empresas canastas de Blue Apple) hacían facturas ficticias al contratista.
Empresas constructoras recibía instrucciones y hacía pagos justificados con contratos de compraventas de acciones ficticias con los que se compraban bienes como terrenos de playa, por ejemplo.
Serán más de 50 personas las que estarán en esta audiencia preliminar. A continuación, le damos a conocer la lista de los que han sido llamados a juicio.
Por la supuesta comisión del delito contra la administración pública, específicamente corrupción de servidores públicos fueron llamados:
Juan Daniel Girón Samaniego
César Jaramillo Gutiérrez
Jorge Ruiz Sánchez
Giacomo Tamburrelli Lettieri
Por la supuesta comisión del delito contra la seguridad colectiva en la modalidad de asociación ilícita para delinquir fueron llamados:
Jorge Ruiz Sánchez
Federico Barrios Alain
Joaquín Rodríguez Salcedo
José Henry Icaza
Manuel Ruiz
Alberto Arbesu
Alexis Castillo
Pastor Campos
Corina Ríos
Francisco Rosales
Liz De Sedas
Lilibeth Lane
Martín Rosales
Arístides De León
Octavio Samaniego
Darla Alain
Silvia Rojas
Juan Ojeda
José Gómez
Marcelino Martínez
Maribel Oberto
Mary Su Gutiérrez
Luis Antonio Donadío Santamaría
Génesis Geraldine De Gracia Aguilar
Federico José Suárez Cedeño
Melina Cano Achurra
Por la supuesta comisión del delito de contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales fueron llamados:
Jorge Ruíz Sánchez
Federico Barrios Alaín
Joaquín Rodríguez Salcedo
José Henry Icaza
Manuel Ruíz
Alberto Arbesu
Alexis Castillo
Pastor Campos
Corina Ríos
Francisco Rosales
Liz De Sedas
Lilibeth Lane
Martín Rosales
Arístides De León
Octavio Samaniego
Darla Alain
Silvia Rojas
Juan Ojeda
José Gómez
Marcelino Martínez
Maribel Oberto
Mary Su Gutiérrez
Luis Antonio Donadío Santamaría
Génesis Geraldine De Gracia Aguilar
Teodoro Garrido Bernal
José Augusto Stoute Arias
María Antonia Lee García de Ruíz
María Bagatela de Papadimitriu
Riccardo Francolini Arosemena
Evelyn Ivette Vargas Reynaga
Felipe Lechter
Valentín Martínez Vásquez
Federico José Suarez Cedeño
Melina Cano Achurra
Luis Enrique Martinelli Linares
Jaime José Ford Castro
José Luis Barredéz
Alcides Antonio Bernal Zambrano
Ricardo Alberto Martinelli Linares
George Joseph Moreno Pérez Venero
Jaime Martín De La Espriella
Luis Alberto Arias García
Kristelle Getzler Herrera
Sergio González Ruíz Olivares
Adolfo De Obarrio Manzini
Félix Guillermo Abadía
Por la supuesta comisión del delito de contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de documentos en general