Informe de la Unesco: Panamá entre los países que menos invierte en ciencia
Ciencia en Panamá
En 8 de cada 10 países aún se destinan presupuestos mínimos para el desarrollo científico y tecnológico, según un informe de la UNESCO, en el que Panamá figura con uno de los porcentajes de inversión más bajos de Latinoamérica.
Ciudad de Panamá/La crisis generada por el nuevo coronavirus desde finales de 2019 ha puesto de manifiesto el valor de la investigación científica y la innovación tecnológica, para responder a las necesidades de la sociedad. No obstante, el 80% de los países sigue invirtiendo menos del 1% de su PIB en el desarrollo de estos renglones del conocimiento, recordó esta semana la Unesco, al conmemorar el Día de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Es que, a pesar del crecimiento global que registró la inversión científica entre 2014 y 2018 (de 1,73% pasó a 1,79%), en 8 de cada 10 países aún destinan presupuestos ínfimos para el estudio científico y tecnológico, perpetuando su dependencia de la producción proveniente de los países desarrollados, detalla el Informe de la Unesco sobre la Ciencia, en el que Panamá figura con uno de los porcentajes de inversión más bajos de la región latina: 0,15% del PIB. Solo Nicaragua (0,11%), Trinidad y Tobago (0,09%), Honduras (0,04%) y Guatemala (0,03%) invierten menos en ciencia que Panamá, según refleja el informe en su segmento de Latinoamérica.
En cambio, la lista de países latinos que más invierten en proyectos científicos, la encabeza Brasil (1,26%), el único de la región que destina más del 1% del PIB a las propuestas de innovación científica. Y siguen Argentina (0,54%), Uruguay (0,48%), Ecuador (0,44%), Cuba (0,43%), Costa Rica (0,42%), Chile (0,36%), Venezuela (0,34%), México (0,31%) y Colombia (0,24%).
Visto de forma global, Israel, con 4,95% de su PIB, es el país con la mayor apuesta de desarrollo científico; seguido de la República de Corea (4,81%), Suiza (3,37%), Suecia (3,34%), Japón (3,26%), Austria (3,17%), Alemania (3,09%) y Dinamarca (3,06%).
Los otros países que invierten más del 2% de su PIB en ciencia son Estados Unidos (2,84%), Bélgica (2,82%), Finlandia (2,77%), Francia (2,20%), China (2,19%), Países Bajos (2,16%), Noruega (2,07%) e Islandia (2,03%).
A escala regional, Norteamérica lidera con una inversión que creció de 2,63% a 2,73% entre 2014 y 2018, seguida de la Asia Oriental y Sudoriental (2,13%), la Unión Europea (2,02%), América Latina (0,66%), Asia Meridional (0,60%), África Subsahariana (0,51%) y Asia central (0,12%).
Presupuesto actual en Panamá
En noviembre de 2020, con la pandemia en plena expansión, se aprobó el Presupuesto General del Estado para 2021, el cual incluía fondos por 84.8 millones de dólares para la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges). Los fondos de ambas instituciones científicas representan el 0.3% del presupuesto anual del país.
En el caso de Senacyt, el presupuesto otorgado de 43.6 millones de dólares, fue inferior al de 2020 en aproximadamente 12 millones de dólares.
Al Icges, en tanto, le fueron asignados 41.2 millones de dólares que incluyen un monto extraordinario de casi el 50% del presupuesto (19 millones de dólares) para la construcción de las nuevas instalaciones de la institución.
Todo el conocimiento que se genera a partir del estudio científico, es aplicado para impulsar el desarrollo del país por medio de decisiones y políticas públicas cimentadas en la evidencia científica, explica la dra. Ivonne Torres-Atencio, presidenta de Ciencia en Panamá, movimiento que reúne al gremio científico nacional y que justamente nació en 2016 como un llamado de atención por los recortes presupuestarios que recibía Senacyt, entidad que desempeña el papel más importante en Panamá en la financiación de proyectos de investigación y estudios de maestrías y doctorados.
Panamá tiene que empezar a invertir más en ciencia e innovación, prosigue Torres-Atencio, para que exista una estructura que permita acoger y aprovechar los aportes de los investigadores que volverán al país tras culminar su formación en instituciones de alto nivel en el extranjero. Hablamos de unas mil personas, puntualiza la doctora.
Según los registros de la UNESCO, los mejores años para la ciencia en Panamá, en materia de inversión, fueron durante el inicio del siglo XXI, con fondos que oscilaron entre el 0,34% al 0,36% del PIB.