Estudio inédito busca respuestas: ¿Cómo era la vida en el archipiélago de Coiba antes de la colonización?
Isla Coiba
Un estudio pionero en la disciplina de arqueología subacuática busca reconstruir cómo eran las interacciones, comercio y navegación en la zona de Coiba antes de la llegada de los españoles.
Ciudad de Panamá, Panamá/Hay poca información sobre cómo era la vida en el archipiélago de Coiba antes de la época colonial, un vacío que intenta llenar el equipo de científicos panameños detrás del proyecto Arqueomar Coiba, de la Estación Científica Coiba AIP.
Por medio del análisis de cerámicas y otras piezas con valor arqueológico y el estudio de fuentes históricas de la época colonial, los investigadores buscan resolver, principalmente, tres preguntas: ¿Qué tipo de relación existió entre los habitantes del archipiélago y los de tierra firme en el Pacífico Central-Occidental? ¿Qué tipo de embarcaciones eran necesarias a nivel tecnológico para permitir el transporte y comercio entre las islas y con tierra firme? y ¿Cuáles eran los puertos, fondeaderos, varaderos y rutas marítimas en esta zona?
Se trata de un estudio pionero en la región de Coiba dentro de la arqueología subacuática. "Estamos haciendo un trabajo prácticamente sin datos previos. Sobre el periodo colonial, hay poca información detallada sobre Coiba; no fue un punto muy relevante para los españoles, todas las actividades comerciales se concentraban entre los puertos de Panamá y Nombre de Dios y Portobelo por lo que los otros territorios eran poco interesantes", explica Abner Alberda, arqueólogo subacuático por la Universidad de Cádiz, España, e investigador principal del proyecto.
Arqueomar se viene desarrollando desde 2022 y recientemente, en marzo pasado, sus investigadores realizaron un trabajo de campo en varias islas del archipiélago (Jicarita, Ranchería y Coiba) en las que encontraron múltiples piezas y fragmentos con valor arqueológico, sobre todo cerámicas, además de analizar corrales de pesca empleados presumiblemente en tiempo precoloniales.
Las cerámicas, prosigue Alberda, están siendo analizadas en laboratorio, arrojando los primeros datos sobre su antigüedad. "Hemos identificado hasta el momento fragmentos de dos grupos cerámicos: del período cerámico tardío (700-1000 aproximadamente) y San Lorenzo (también entre el 700-1000)", puntualiza el investigador.
Respecto a la consulta de información en archivos históricos, Alberda cuenta que lleva un tiempo estudiando y recopilando información de diversas fuentes históricas sobre navegación en Panamá durante la época colonial para su tesis de doctorado, entre ellas el Archivo General de Indias y transcripciones de este archivo elaboradas por la historiadora Carol Jopling, Crónicas del Perú de Pedro Cieza de León, Sumario de la natural historia de las Indias e Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar de Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia de las Indias, Décadas del Nuevo Mundo de Pedro Mártir de Anglería y Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Bartolomé de Las Casas.
De momento, reitera Alberda, hay poca información sobre cómo era la vida, el comercio y la navegación en el archipiélago de Coiba. En cambio, sí hay numerosas menciones de Coiba, pero en referencia a otros puntos de Panamá que llevaron el nombre en tierra firme. "Las denominaciones de los territorios en ese momento eran confusas porque cada conquistador lo entendía a su modo", anota Alberda.
El siguiente paso del proyecto Arqueomar, concluye Alberda, es lograr fondos para ejecutar una nueva fase de trabajo de campo para recolectar más evidencias y datos en 2024.