La Estrella de Panamá un diario con 173 años de historia
Historia en Panamá
El 24 de febrero de 2022, La Estrella de Panamá cumplía 173 años de publicación continua. Aunque no fue el primer periódico que se imprimió en Panamá, es el que se ha mantenido hasta nuestros días.
También es, sin duda alguna, un importante referente para conocer los acontecimientos históricos relevantes que nos forjaron como nación, al mismo tiempo que nos da pistas sobre la vida cotidiana que se desarrolló en el istmo a lo largo de casi dos siglos.
Esta historia comienza en plena fiebre del oro, cuando tres argonautas —así eran llamados los viajeros que cruzaban el Istmo para trasladarse desde y hacia algunas de las costas de Estados Unidos—, que llegan en el vapor Oregón a Colón se quedan varados en Panamá.
Esto era frecuente ya que estos buscadores de El Dorado en California muchas veces perdían la conexión de sus barcos ya que la travesía a través de Panamá era complicada, aunque sin duda más rápida y segura que otras rutas. En ese caso pasaban meses antes de conseguir cupo en otro barco para continuar el viaje.
J.B. Bidleman, S.K. Henarie y J.F. Bachman, "para matar el tedio", mientras conseguían continuar su viaje, deciden comprar una prensa que iba para el diario El Comercio de Lima, pero que corrió la misma suerte de ellos y se quedó varada en el Istmo.
Es así como el 24 de febrero de 1849 publican la primera edición en inglés delPanama Star. La misma tenía solo cuatro páginas, costaba un real y en ellas se informaba básicamente sobre el movimiento de los barcos de vapor y su carga; y en esta edición se incluian detalles de la celebración del cumpleaños de George Washington, fiesta muy destacada en el calendario estadounidense.
El Panama Star se publica durante varios años de manera semanal, hasta que, en 1853, ya con otros propietarios y editores, se cambia su nombre a Daliy Panama Star, se empieza a publicar diariamente y se inserta La Estrella de Panamá en español, lo que lo convierte en el tercer periódico más antiguo en la costa oeste del continente en ese idioma.
La Estrella se dedicaba a temas más locales relacionados con asuntos relevantes para la comunidad de habla inglesa, pero sobre todo para los residentes del Istmo, con mucho énfasis en los acontecimientos en Bogotá, que en ese entonces era la capital del país.
Una edición en francés
Luego de varios años en los que aparecerían otras publicaciones en inglés que paulatinamente fueron también desapareciendo, en 1855 bajo el nombre de Daily Star & Herald y La Estrella de Panamá, se incluye una sección en francés: L’Etoile de Panamá, dedicada a la creciente comunidad francoparlante radicada en el Istmo.
Para Eduardo Quirós, presidente de la Editorial El Siglo & La Estrella, “es así como se convierte en el primer periódico trilingüe del continente americano. Ya para este momento había una clara concepción de la importancia de la lengua. Se seguía publicando en inglés, se había desarrollado la información en español y entonces nace una publicación en francés que se editaban de manera simultánea, pero no eran traducciones, sino eran tres redacciones distintas con equipos editoriales diferentes que generaban un contenido específico para audiencias completamente distintas”.
Varios personajes relevantes
En este periodo ya encontramos a un primer personaje destacado en esta historia.
Se trata de Demetrio H. Brid, quien a los 13 años empieza trabajar en La Estrella como canillita, esto es en 1872. Posteriormente se desempeña como cajista, corrector de pruebas, se convierte en un experto armador del periódico hasta llegar a ser editorialista y jefe de redacción.
Estando en esta posición, fue un actor importante en el movimiento separatista, siendo quien convocó el cabildo la noche del 3 de noviembre de 1903 que proclamó la separación de Panamá de Colombia.
Se le reconoce como el primer presidente de facto de la República de Panamá. También designó y delegó los poderes de la Junta Provicional de Gobierno en la tarde del 4 de noviembre.
Un dato curioso sobre esto es que si vemos la primera plana de la edición de la La Estrella de Panamá del 4 de noviembre de 1903, llama la atención que la noticia de la sepración fue publicada de una forma muy discreta y con solo cinco líneas y nada de información sobre tan importante acontecimientos.
De acuerdo con Quirós, esto fue necesario porque José Gabriel Duque Amaro, comerciante acaudalado de ascendencia cubana que se había ascentado en Panamá era dueño del diario desde 1893, se oponía inicialmente a la separación, luego la apoyó con entusiasmo.
Otra figura muy destacada de la redacción de La Estrella fue el emblemático Gaspar Octavio Hernández, fue poeta, periodista y editorialista. Dominaba además del español, el inglés y el francés a pesar de que apenas había cursado pocos años de escolaridad. Era un hombre negro, huérfano desde muy joven, vivió la discriminación y la pobreza extrema, condiciones por las que sufrió durante toda su vida de una precaria salud.
Muere el 13 de noviembre de 1918 en la redacción del periódico mientras escribía un editorial por lo que la fecha se convirtió en Día del Periodista, elevando su figura a símbolo del periodismo nacional.
Siglo XX: la prensa moderna
En la primera mitad del siglo XX el papel de la prensa no hizo más que consolidarse en la joven república. Durante estos años aparecen otros diarios importantes generando una competencia que se tradujo en más información sobre acontecimientos relevantes, pero también en una oferta temática más amplia para los lectores.
Aparecen las secciones sociales, deportivas, las carteleras cinematográficas y de eventos.
De acuerdo con Eduardo Quirós “en el deporte, la hípica se consolida por la gran cobertura, que hacíamos, se dedicaban dos o tres páginas a este deporte, todavía hay lectores que nos reclaman porque ya no es así. El boxeo también, cuando Panamá Al Brown peleaba en Francia se le daba mucho despliegue acá en Panamá. También con el béisbol que no era un deporte latino, se fue desarrollando por el apoyo que le dábamos”.
En la década de 1920 empiezan a aparecer más secciones. Vemos nuevo contenido como las carteleras, a través de ellas nos damos cuenta de la gran cantidad de salas de cine que tenía la ciudad y la variada oferta cinematográfica. También se anunciaban conciertos, recitales de poesía, funciones de danza, muchísima actividad cultural y social.
La sección de sociales cobra mucha relevancia, destacándose aspectos como la asistencia de destacadas figuras de la sociedad de la época. Se destacaba además del programa la vestimenta y la decoración de todo ese mundo social.
“A partir de la década de 1950 aparecen varios hitos de carácter tecnológico que van a enriquecer el periodismo. Uno de ellos fue el surgimiento del fotoperiodismo panameño. Ilustrar las notas se convierte en una necesidad y un valor del que gozaba ya el lector, pero antes se hacía con foto oficiales o posadas, a partir de ese momento vemos la acción misma de los acontecimientos. También hay que destacar la llegada de la impresión a color, que hace que la imagen acerque más al lector a la narración de los hechos”, explica Quirós.
Ya en la segunda mitad del siglo XX La Estrella de Panamá se consolida nivel comercial y también político al jugar un papel determinante y protagónico en varios eventos del acontecer nacional como el rechazo al tratado Filós-Hines, el apoyo a la constituyente de 1946 y en especial a todo lo relacona con la lucha soberana por la negociación de un nuevo tratado para recuperar el Canal de Panamá.
"Cuando Chiari visita Estados Unidos y llega al acuerdo con Kennedy de que se van a izar las banderas, que es el inicio del 9 de enero,la cobertura a ese evento a mi me deja asombrado. Se enviaron varios corresponsales para cubrir y se destacó la forma en que el presidente panameño fue recibido casi como el mandatario de una potencia. Yo veo en esa visita la posición firme de que había que negociar un nuevo tratado", puntualiza Quirós.
También en sus páginas encontramos los acontecimientos que durante la segunda mitad del siglo XX fueron transformando a la sociedad panameña: el 9 de enero de 1964, el golpe de estado del 68, la negociación de los tratados, el proceso de reversión, la invasión de Estados Unidos, la recuperación de la democracia y el evento que inagura el nuevo siglo: la entega del Canal a manos panameñas.
Siglo XXI la revolución digital
En las últimas dos décadas La Estrella de Panamá se enfrenta, como todos los periódicos del mundo, al gran reto que representa la revolución digital que poco a poco ha ido debilitando a las cabeceras impresas.
Es así como empieza una apuesta por fortalecer la digitalización de sus contenidos y una página web robusta y muy accesible en la que ofrecer propuestas más cónsonas con los tiempos y más variadas e interesantes para sus lectores.
Para Eduardo Quirós, "en esa época se reverdece porque se le aporta toda la parte de tecnología, nueva rotativa se trae un nuevo sistema de inyección de tinta y se genera toda la parte tecnológica con software. En esta época los periódicos tienen cambios tan revolucionarios no solamente por la parte informática sino por la parte gráfica para mí la gran revolución no es pasar de la máquina Olimpia a la computadora, sino para mí la gran revolución del periódico impreso es poder pasar de pegar los trocitos a tener un sistema que a partir de un software puedes construir un periodico. En la revolución tecnológica con el gran salto a lo digital, el periodismo digital asumido por las cabeceras lo ha financiado al papel que sigue siendo relevante".
En la actualidad La Estrella de Panamá funciona amparada por la Fundación Publicando Historias que tiene el 51% de las acciones y con el mandato de que cualquier ganancia que se genere tiene que ser dedicada a su sostenimiento y el del diario El Siglo.
Solo tenemos una idea de la dimensión histórica de los archivos de La Estrella cuando los visitamos. Es un sitio de consulta obligada para historiadores, investigadores, periodistas y para todos los interesados en conocer a fondo el desarrollo de la sociedad panameña.
Los ejemplares mantienen a una temperatura adecuada para su conservación, pero siguen constantemente bajo la amenaza del deterioro típico del papel, por lo que hay números y años que no pueden ser consultados ya que están en bastante mal estado.
Además, de visitar sus archivos consulté en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional algunas ediciones del siglo XIX. Es muy interesante ver los cambios que ha tenido a lo largo de los tres siglos en los que ha informado de muchísimos detalles del acontencer panameño.
El legado de La Estrella de Panamá como relator de la memoria histórica de nuestro país es muy importante y tiene bien merecido su consigna de "la decana de la prensa panameña".