Déficit, deuda y precios: reportes de Cuaresma

Economía en Panamá

Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá / TVN Noticias

Ciudad de Panamá, Panamá/El inicio del año trae consigo la publicación de varios reportes que reflejan la situación financiera y económica del país, entre ellos, el cierre del balance fiscal de 2023, los números de deuda para enero de 2024 y la actualización al índice de precios al consumidor. ¿Qué dicen estos reportes sobre el movimiento de dinero en el país y la capacidad de compra presente y futura de los panameños? Veamos.

Entradas y salidas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó sus cifras preliminares del balance fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF), el cual incluye al Gobierno Nacional y a las instituciones descentralizadas.

Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas / TVN Noticias

Tal balance fiscal está controlado por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal —la Ley 34 de 2008.

Esa ley establece, en su artículo 10, que el déficit del SPNF no podrá exceder el 1% del producto interno bruto (PIB) nominal estimado del año en que se registra.

No obstante, la ley ha sido reformada ya nueve veces, siendo la última vez en noviembre de 2020.

Esa reforma, de cara a la pandemia del COVID-19, estableció un límite ampliado para el déficit fiscal del 10.5% del PIB.

De ahí, se determinó que el límite bajaría de forma escalonada —7.5% en 2021, 4% en 2022 y 3% en 2023— hasta un nuevo tope fijo de 1.5% del PIB a partir del 2025.

Según el MEF, el SPNF registró, en 2023, ingresos totales por $15,148 millones, cerca de un sexto más que el monto para 2022.

Del lado del gasto, el SPNF desembolsó $17,611 millones, cerca de un doceavo más que el año anterior.

La diferencia entre ingresos y gastos del SPNF se conoce como el déficit fiscal, cuyo resultado para 2023 fue un faltante de $2,463 millones —2.95% del PIB estimado para 2023 de $83,486 millones.

Estos deben ser financiados mediante deuda.

Y tal faltante, junto a una balanza de pagos también deficitaria, genera una fuerte presión hacia el endeudamiento nacional, cuyos niveles inéditos limitan a futuro la capacidad de inversión del país. Hoy en día, la balanza de pagos registra un déficit de cerca de $3,000 millones anuales, cuando en 2015 era de $1,200 millones.

El déficit fiscal también contribuye a la inflexibilidad del gasto público, ya que el Gobierno Nacional debe dedicar más y más dólares —en términos absolutos— al pago de capital e intereses.

Gusto por el crédito

Hablando de deuda pública, el MEF también publicó recientemente sus cifras de crédito para enero del año corriente.

Según ellas, la deuda nacional ya asciende hasta la sorprendente magnitud de $46,894 millones, un número impactante cuando se considera que hace diez años, la deuda nacional era de $20,221 millones —menos de la mitad.

Y salvo la anomalía estadística causada por la pandemia y la apertura posterior, Panamá no ha vuelto a ver las tasas de crecimiento que su economía vio hace una década, antes de duplicar su deuda.

Los principales acreedores de Panamá son los dueños de sus bonos globales.

Y las series de bonos más notables son aquellas que vencen en 2036 —por cerca de $3,000 millones— y en 2060 —por cerca de otros $3,000 millones.

El siguiente gran acreedor de Panamá es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al cual la nación le debe más de $4,300 millones.

El año pasado, la tasa efectiva pagada al bono de 2036 fue de cerca del 5%, mientras que aquella pagada al bono 2060 estuvo cerca del 4%. Por su lado, la tasa efectiva pagada al BID en intereses fue de casi 6%. Fue precisamente tal diferencia lo que llevó a Panamá a cambiar su estrategia de deuda hacia la venta de bonos.

Y aunque no es una regla general, cabe notar que una creciente deuda puede implicar una presión importante tanto sobre los precios —el costo de la vida— como sobre el nivel de los impuestos a mediano y largo plazo.

Más barato sentarse

Ahora bien, la presión sobre los precios no solo sería una realidad a futuro, sino que se nota ya, en el presente.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) publicó la semana pasada algunas de sus cifras del índice de precios al consumidor, índice que construye en base a encuestas sobre los patrones de consumo de alrededor de ocho mil hogares en todo el país.

Para referencia, tal índice se calcula contra los precios de 2013, cuando la economía hoy día se mide contra el año 2018, disparidad que debe ser tomada en cuenta dentro del análisis.

Vale la pena recordar que para el año 2013, la economía nacional cerraba un ciclo de fuerte crecimiento que incidió de manera directa en el nivel general de precios.

¿Qué es lo que más se ha encarecido desde 2013 a la fecha?

La mantequilla, que cuesta 57% más. También los seguros de salud, que hoy día cuestan 45% más.

¿Y qué es lo que más se ha abaratado en esta década?

Pues las computadoras son mucho más accesibles. En promedio, están a 68% del precio que tenían en 2013. También se han abaratado las herramientas para el hogar y —quizás paradójicamente— las zapatillas y las sillas.

¿Y en el último año?

Resulta que los seguros de auto ahora están 20% más caros que en enero de 2023. Los huevos están 13% más caros. Y el seguro de salud, 11% más caro.

Por otro lado, los pasajes de avión están 13% más baratos. Similar descuento se ha visto en las vísceras de res y los camarones, además de las herramientas para el hogar.

¿Y tan solo en el último mes?

Curiosamente, los pasajes de avión fueron los que más se encarecieron, a pesar de una tendencia a la baja durante el último año. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, los pasajes de avión aumentaron, según el INEC, cerca del 7%.

También ha sido notable el aumento en la tarifa eléctrica, por más del 4%, con el tema del costo de la luz destacándose cada vez más en el debate político de cara a la elección de mayo próximo.

Todos estos números al alza resultan difíciles para la economía nacional, dada una mayor inflexibilidad para pagar causada por la creciente deuda.

Aunque quizás una pequeña consolación entre todos estos aumentos es que entre diciembre de 2023 y enero de 2024, el precio del vino cayó cerca del 7%.

Si te lo perdiste
Lo último
stats