Contenido Exclusivo: Panamá Este sin agua

El Idaan explica que unas 14 mil personas se abastecen por medio de cisternas cada 15 días.

La falta de agua potable es un tema que no solo se vive en la provincia de Panamá Oeste; la crisis también se sufre al Este de la ciudad de Panamá en sectores como Pacora, Tocumen y Pedregal, donde viven más de 350 mil personas.

Isidra García cuenta que tienen más de 22 días sin agua, y tienen que tener reservas para cocinar, fregar y otros quehaceres del hogar.

Este es el agua que estamos usando, el agua contaminada, que baja de las tuberías, aguas negras ya. Es la misma agua que estamos usando, que la vecina está usando allá abajo, bañando a la niña. Porque no hay más”, expresó.

Una situación similar vive la comunidad de Altos de San Francisco, que se ubica en Las Garzas con una población de casi 55 mil habitantes, donde la crisis recrudece.

Allí, María Amores asegura que los niños se enferman con parásitos porque el agua que utilizan no es apta, pero es la única opción que tienen.

El director del Idaan, Rutilio Villareal, señaló que todo se debe a un tema de planificación, donde no solamente la institución tiene su parte, sino que el Ministerio de Vivienda, el Municipio de Panamá, son los encargados de planificar su territorio.

Es lo que nos tiene hoy por hoy la falta de esa planificación, con los problemas justamente de suministro de agua. El desarrollo no lo podemos parar, la necesidad de vivienda está. Lo que tenemos nosotros es que ponernos a tono, ponernos a tono en las inversiones necesarias que hay que hacer para poder llegar con el agua adecuadamente y poder que el desarrollo siga”, manifestó Villareal.

El Idaan explica que unas 14 mil personas se abastecen por medio de cisternas cada 15 días. Lo ideal es que sea constante. También está la construcción de turbinas para pozos rurales, en sitios como La Primavera, aunque todavía no se terminan.

Mientras que la población exige tener agua 24/7. Y a falta de respuesta, algunos optan por crear pozos improvisados, lo que representa un riesgo a su salud.

El Idaan comenta que la productividad de la planta es baja debido a múltiples factores. ¿Pero habrá alguna solución definitiva para corregir el problema? El Idaan asegura que la respuesta concreta podría llegar en 2030.

Panamá es un país rico, pero muy desigual. Esa desigualdad se expresa en la falta de agua potable en decenas de miles de hogares humildes, cuya salud y calidad de vida depende de su suministro. 

Esta carencia es más grave en regiones urbanas con mayor concentración de población, como la que vive en el este de la ciudad. La falta de planificación, de ordenamiento territorial, así como de inversiones y estrategias públicas son algunas de las principales causas.   La paciencia se agota: es hora de actuar.

Heydi Lian Morán

Si te lo perdiste
Lo último
stats