Fast and Furious: Spy Racers
En vivo
“Hasta que la muerte los separe”, esta es la frase que caracteriza la unión de una mujer y un hombre que deciden unirse ante un altar o civilmente, lo que supone que el matrimonio será para toda la vida, o al menos, eso es lo que debería ocurrir con aquellos que toman la decisión de llevar adelante este sacramento.
Sin embargo, la realidad no es así, en el camino de algunas relaciones matrimoniales suelen surgir muchas situaciones complicadas y problemas, que al final pueden llevar al traste la convivencia y es ahí donde ocurren las separaciones y divorcios.
Hay quienes después de una ruptura continúan sus vidas con otras personas, aún estando casados, pero para aquellos que deciden finiquitar todo compromiso, en el caso del matrimonio civil, se enfrentan ante un costoso proceso, que se puede tornar tedioso si alguna de las partes, no colabora.
Para ese proceso, lo primero que deben tener claro, son los requisitos establecidos en Panamá para formalizar el divorcio.
Al respecto, la abogada Joydeth Aizprua, encargada del departamento de Familia de la firma de abogados Chen Lee y Asociados, indicó a TVN-2.com, que dependerá de qué tipo de divorcio se desea ejecutar.
De acuerdo con Aizprua, el más popular en Panamá y el más utilizado, es el de mutuo acuerdo que tiene como requisito, que las partes tengan por celebrado como mínimo dos años de haberse casado.
“Para poder iniciar cualquier tipo de proceso de divorcio, las personas deben tener primero que todo la disposición, la voluntad y acudir en todo momento ante un abogado, ya que esto solo se realiza por medio de un abogado” señaló la jurista.
El tiempo que dure el proceso, podría variar de acuerdo a las circunstancias (4 a 6 meses), si existen hijos o no y muy importante si las partes llegan a acuerdo, ya que si esto no ocurre este podría hacerse más extenso y por ende más costoso.
Tipos de causales de divorcio
En Panamá existen 10 tipos de divorcios distintos establecidos en el Código de la Familia, según la abogada.
Aizprua indica que todos los procesos de divorcios inician desde los 500 dólares hasta los 2 mil dólares, según se acuerde cada caso con el cliente.
“Cada uno tiene una complejidad distinta, el más sencillo parte de los 500 dólares, pero no quiere decir que sea el costo exclusivo, porque, por ejemplo, en el mutuo acuerdo hay que ver si existen hijos o bienes en común; el abogado debe sustentar en la demanda o dejar establecido, las pensiones alimenticias, reglamentación de visitas, guarda y crianza de los niños, entre otros parámetros” añadió.
Datos suministrados por el Tribunal Electoral (TE), dan cuenta que, entre 2019 y 2020, de enero a septiembre, se contabilizaron un total de 2 mil 264 inscripciones de divorcio.
Siendo durante el 2020, mil 81 inscripciones, la mayoría de ellas (542) en el mes de septiembre.