How To Be A Latin Lover
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/El concurso general de becas, que se realiza anualmente en las primeras semanas de enero, no se realizará en los primeros meses del año como ha sido costumbre. Así lo dio a conocer Santiago Ortega, director de Becas y Asistencia Educativa del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) a TVN-2.com.
El año pasado, este concurso se llevó a cabo del 15 de enero al 25 de enero, sin embargo, en el transcurso del 2024 se dieron una serie de retrasos e inconformidades por parte de los beneficiarios, que no se recibían los pagos a tiempo.
Pero, ¿A qué se debió este retraso y qué cambios se realizan?
Cuando la exdirectora del Ifarhu, Ileana Molo salió del cargo y entró la nueva administración, a cargo de Jaime Díaz, quien fungió como director por unos cinco meses [de julio a diciembre de 2024], se informó que la administración anterior "otorgaba sin respaldo presupuestario beneficios que incumplían con el reglamento y la ley" y que prácticamente el Ifarhu "estaba quebrado", es decir, no existía dinero para pagar a los estudiantes en 2024.
Puede leer:
Ortega aclaró que durante los primeros dos meses de la nueva administración, se realizó un análisis de las cuentas por pagar y se identificó un déficit de 138 millones de dólares correspondiente al periodo de 2024, el cual no tenía cómo ser cubierto con los fondos disponibles y que tendrían que utilizar los fondos del 2025 para poder cumplir esas obligaciones.
En ese orden de ideas, detalló que la decisión de no realizar el concurso a inicios de año se tomó para poder saldar los pagos pendientes que tenía la institución, porque no existe un reglamento que indique que esto se debe hacer obligatoriamente en un determinado periodo.
Por costumbre, la institución realizaba el concurso general a principios de año. No tenemos por reglamento una obligación de realizar el concurso general cada año. No especifica el tiempo en el que podíamos hacerlo la institución, así que decidimos antes que nada enfocar los esfuerzos de los primeros meses del año a saldar todo lo que estaba pendiente de la institución”, precisó a TVN-2.com.
Según señaló, lo que se busca en este momento es finiquitar la entrega de las becas del concurso de 2024 y demás beneficios pendientes, antes de lanzar el concurso 2025. Sin embargo, la falta de retiro de unos 20,000 cheques a nivel nacional podría atrasar el proceso para solicitar dinero y continuar con los pagos adeudados.
Actualmente se realiza una identificación en el presupuesto de inversión existente para el 2025, para evitar una situación similar.
"Estamos entonces finalizando ese proceso porque tenemos que sustentar ante el MEF y la Asamblea de Diputados un traslado de partida para el reconocimiento de esas obligaciones y, tan pronto finalice ese proceso, obtendremos una idea más clara de la cantidad de beneficios que se van a otorgar a nivel nacional", añadió.
También le puede interesar:
El funcionario adelantó que, una vez que se finalice la entrega del segundo pago del concurso de becas 2024, que se tiene estimado realizar entre marzo y abril, entonces se podría iniciar con la logística de hacer el concurso general para estudiantes distinguidos a nivel nacional, el cual se realizará con un nuevo reglamento de aplicación, que incluye una serie de modificaciones a la forma en que se otorgaban los beneficios económicos antes.
“Puede ser iniciando el segundo trimestre cuando se podría establecer este proceso donde vamos a implementar el nuevo reglamento de becas, que se ha aprobado desde el 2 de enero de este año publicado en Gaceta Oficial, donde vamos a establecer las pautas de cuáles son los requisitos que deberán contar los estudiantes de aquí en adelante para participar en el concurso y para obtener los beneficios”, añadió Ortega.
El nuevo reglamento reclasifica los beneficios que administra el Ifarhu y elimina la polémica figura de los auxilios económicos. Lo que se busca es que vayan acorde a la realidad educativa, social y el desarrollo nacional, tomando en consideración el mérito personal o la insuficiencia de recursos económicos para la selección de los beneficiarios.
Aunque la nueva norma establece que se podrá conceder “más de un beneficio por núcleo familiar” para los estudiantes de puesto distinguido, de ahora en adelante, o por lo menos en esta administración, “en ningún caso se permitirá la acumulación de dos o más beneficios a un mismo estudiante”.
Es decir, ahora, cada estudiante deberá elegir el beneficio oficial que más le convenga y se elimina la posibilidad de cobrar un Pase-U y una beca de concurso, por ejemplo.
De igual forma, y con el objetivo de eliminar la discrecionalidad en el otorgamiento de becas, algo que fue duramente cuestionado durante la administración de Bernardo Meneses e Ileana Molo, ahora la institución cuenta con una Comisión de Preselección, la cual está integrada por la Dirección de Becas, Planificación, Finanzas, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y uno del Ministerio de Educación (Meduca). Además, en los casos que aplique, también habrá un representante de la entidad con la que se suscribió el convenio (si aplica) y un representante de la Contraloría General de la República.
Aquí no acaban las modificaciones: según lo establecido en el artículo 16 del nuevo reglamento, el Ifarhu retendrá el pago trimestral en los siguientes casos:
Se incluyen 20 motivos por los cuales se realizará la cancelación de los beneficios, que incluye por no cumplir con el promedio asignado para cada programa, retirarse de los estudios, si debe repetir el año, si se gradúa antes del tiempo pactado, entre otros. Para conocer el detalle de los motivos de cancelación, lea el artículo 67 de la Resolución No. 14 del 30 de diciembre de 2024.
En la Resolución 14 del 30 de diciembre de 2024, que establece el nuevo régimen para las becas, también se añade una escala de ponderación para el otorgamiento de becas por mérito, académicas y socioeconómicas. Con esta medida, el Ifarhu busca eliminar la discrecionalidad con la que se otorgaron millones de dólares en auxilios económicos.