Paquita la del Barrio
En vivo
Ciudad de Panamá/La constructora Odebrecht confesó a fiscales panameños que durante ocho años hubo momentos en que desvió hasta $300 mil dólares diarios para alimentar la caja desde la que pagaba sobornos para decenas de políticos y empresarios panameños.
Lo dijo Fernando Miglaccio, antiguo tesorero de Odebrecht, ante la Fiscalía Especial Anticorrupción que investigó cómo esa fila de políticos y empresarios habría lavado todo ese dinero que le pertenecía a los ciudadanos.
Este lunes 18 de julio, el caso enfrenta su primera prueba de fuego, cuando la fiscalía y los imputados, que suman más de 100 y en los que figuran los expresidentes Ricardo Martinelli, Juan Carlos Varela y varios exministros, comparezcan en audiencia preliminar ante el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales.
La jueza Baloísa Marquínez deberá definir si llama o no a juicio. 12 personas confesaron que sí, que usaron sus cuentas para ayudar a varios exministros a ocultar la plata de Odebrecht.
Ahora: imaginemos por un momento que todo ese dinero público -puesto por miles de ciudadanos con sus impuestos sobre la renta, con el 7% de impuesto que pagaron por un pantalón, el 21% que pagaron por un litro de gasolina o con los aportes del Canal - se hubiera quedado en las arcas del Estado. ¿Qué podríamos haber hecho?
Pero el caso del dinero lavado producto de los sobornos de Odebrecht no es lo único que la fiscalía investiga.
“No solo la investigación de blanqueo, el Ministerio Público tiene a este momento otras investigaciones sobre proyectos específicos, donde se investigan los otros delitos que derivan y corroboran para qué se utilizaba ese dinero, por qué necesitaba esconder en mis cuentas en el extranjero a través de un blanqueo de capitales el dinero que recibía producto de una coima, y que está acreditado en esos proyectos que se daba el delito de peculado y la corrupción de servidores públicos”, explicó la fiscal Ruth Morcillo a TVN Noticias.