Adrián Torres: De las pequeñas ligas de Cerro Viento en Panamá a los Dodgers de Los Ángeles

Béisbol

⚾ Adrián comenzó su recorrido en las pequeñas ligas de Cerro Viento, equipo con el que jugó hasta la categoría sub-16.

El lanzador zurdo panameño Adrián Torres durante una sesión de entrenamiento. El pasado 21 de enero, Torres firmó un contrato con la organización de los Dodgers de Los Ángeles.
El lanzador zurdo panameño Adrián Torres durante una sesión de entrenamiento. El pasado 21 de enero, Torres firmó un contrato con la organización de los Dodgers de Los Ángeles. / Cortesía de Adrián Torres

Ciudad de Panamá, Panamá/La historia del lanzador zurdo panameño Adrián Torres es un testimonio de pasión, perseverancia y trabajo duro. Con tan solo 17 años, este joven promesa del béisbol ha firmado un contrato con la organización de los Dodgers de Los Ángeles por $365,000, además de $100,000 en becas educativas, consolidándose como uno de los prospectos internacionales más prometedores de su categoría.

“La pasión por el béisbol comenzó a los tres años, gracias a mi abuelo y mi primo, quienes también jugaban. Desde entonces, iba al estadio todos los días a verlos, y eso me motivó a iniciar en este lindo deporte”, relató Torres en exclusiva a TVN-2.com al compartir los inicios de su carrera. Su abuelo, su primo y sus entrenadores, Alvis Ríos y Rolando Arrocha, fueron piezas clave en su desarrollo.

Adrián comenzó su recorrido en las pequeñas ligas de Cerro Viento, equipo con el que jugó hasta la categoría sub-16. Desde esos primeros días enfrentó retos como la falta de recursos en cuanto a su movilización para asistir a los entrenamientos. “Gracias al esfuerzo de mi madre y el mío, logramos superar esas dificultades. Hoy puedo decir que todo valió la pena”, compartió con orgullo.

Adrián Torres, un talentoso lanzador zurdo panameño de tan solo 17 años, ha dado un gran paso en su carrera al firmar un contrato con la organización de los Dodgers de Los Ángeles.
Adrián Torres, un talentoso lanzador zurdo panameño de tan solo 17 años, ha dado un gran paso en su carrera al firmar un contrato con la organización de los Dodgers de Los Ángeles. / Cortesía de Adrián Torres

Esfuerzo y sacrificio

La disciplina y el sacrificio marcaron su camino hacia el éxito. Torres entrenaba hasta tres veces al día, priorizando su desarrollo como jugador incluso sobre otras actividades. “El proceso fue muy duro. Dormía poco, pero me ayudó a madurar mentalmente y a tener claro lo que quería para mi futuro”, confesó.

Con una recta que oscila entre las 92 y 95 millas por hora, Adrián ha demostrado ser un lanzador con un potencial excepcional. Su condición de zurdo lo hace aún más valioso en el diamante. Según especialistas, Torres es considerado uno de los mejores lanzadores zurdos de su clase internacional 2024-2025.

Esta opinión está respaldada por los Dodgers, quienes lo identificaron como una pieza clave para el futuro de su organización. “Ellos se acercaron a mí, me visitaron en casa y mostraron interés. Posteriormente, hice mi trabajo con mucho esfuerzo para ganar esta gran oportunidad”, narró Torres.

Más allá del terreno de juego, Adrián también prioriza su educación. “Mi meta es obtener un título universitario en ingeniería mecánica y seguir avanzando en mis estudios, aseguró. Este enfoque integral en su desarrollo personal y profesional ha sido una constante en su trayectoria.

Planes a futuro

La firma con los Dodgers representa un sueño hecho realidad para este joven, pero su visión va más allá. “Espero desarrollar todos mis picheos y fortalecer mis habilidades como lanzador. A largo plazo espero jugar con mi país en el Clásico Mundial y representar a Panamá en todos los torneos posibles, ese es mi objetivo”, afirmó con determinación.

Adrián también ha asumido con orgullo el rol de inspirar a las nuevas generaciones. “Me siento muy contento de que muchos jóvenes me vean como ejemplo. Siempre les digo que no se rindan, que luchen por sus sueños porque, tarde o temprano, la recompensa llega”, enfatizó.

La organización de los Dodgers, conocida por su búsqueda de talento internacional, ha encontrado en Adrián Torres una apuesta para el futuro. Tras convertirse en la segunda incorporación de su clase, después del acuerdo con el japonés Roki Sasaki, Torres se perfila como una figura clave para el desarrollo del equipo.

Con su firma, Adrián Torres no solo representa el sueño de un joven talentoso que lucha por llegar a las Grandes Ligas, sino también el orgullo de una nación que sigue cada uno de sus pasos. Panamá tiene en él una nueva esperanza de brillar en el escenario del béisbol mundial.

Si te lo perdiste
Lo último
stats